Qué llevar en tu maleta para vacaciones en la montaña
junio 22, 2025Cómo invertir en propiedades de montaña en Chile
junio 24, 2025Las casas de montaña han evolucionado más allá de su función como refugio temporal. Hoy, se han convertido en espacios de descanso, conexión y bienestar profundo, en sintonía con la naturaleza que las rodea. La decoración en este tipo de viviendas, especialmente en entornos como Valle Las Trancas, no solo responde a una estética rústica, sino que abraza conceptos de sostenibilidad, calidez y estilo funcional.
Con miras al 2025, las nuevas tendencias apuntan a una reinterpretación moderna de lo clásico: materiales nobles, diseño simple y conexión visual con el entorno. En este artículo exploramos las principales tendencias que marcarán el diseño interior y exterior de las casas de montaña en el próximo año.
Materiales naturales y honestos
La madera sigue siendo protagonista, pero en 2025 se verá cada vez más la combinación con piedra volcánica, ladrillo artesanal y textiles de origen vegetal como el lino o la lana. La tendencia busca regresar a lo esencial: materiales que transmiten historia, durabilidad y textura.
En proyectos como Alto Renegado, estas combinaciones se integran armónicamente con el paisaje, generando viviendas atemporales que se mimetizan con el bosque andino.
Paletas de color inspiradas en la naturaleza
Los colores del bosque entran al hogar: verdes musgo, ocres de la tierra húmeda, azules grisáceos del cielo nublado y blancos como la nieve. La clave es que los tonos no sean estridentes, sino cálidos y envolventes.
Para los muros y textiles, se privilegian los colores neutros con pequeños acentos más oscuros o vibrantes, generando espacios que invitan al descanso y a la contemplación.
Espacios de transición: terrazas y balcones funcionales
Uno de los focos más importantes para este 2025 es el diseño de espacios intermedios: terrazas cubiertas, balcones con vista y galerías con mobiliario resistente al clima. Estas zonas se conciben como lugares clave para el descanso, la lectura o incluso para trabajar rodeado de naturaleza.
Inspirate en los espacios comunes que ofrece Chil-in, donde cada rincón mira hacia el bosque, permitiendo experiencias sensoriales únicas.
Iluminación que acompaña, no que domina
En las casas de montaña, la iluminación debe respetar la calidez de los materiales. Por eso, las tendencias 2025 marcan una preferencia por luces cálidas, indirectas y regulables. Se busca crear atmósferas acogedoras, ideales para el descanso y la intimidad.
Las lámparas colgantes de mimbre, las luminarias de pared en hierro forjado o las tiras LED cálidas ocultas en estructuras de madera se convertirán en elementos clave.
Muebles con propósito y multifuncionales
El espacio en las casas de montaña muchas veces es acotado, por eso los muebles deben cumplir más de una función: camas con cajones, bancos que se transforman en estanterías, mesas extensibles y sofás con almacenamiento.
El minimalismo funcional cobra protagonismo, con diseños que priorizan la comodidad sin saturar visualmente los espacios.
Textiles que abrigan y decoran
En 2025, los textiles seguirán cumpliendo un doble rol: abrigo y estética. Se verán mantas gruesas de lana natural, cojines tejidos a mano, alfombras artesanales y cortinas de lino pesado. Todo con una clara inspiración en lo hecho a mano, lo local y lo orgánico.
En ambientes como los del Hotel Restaurante Chil-in, estos elementos se integran de manera armónica para generar una experiencia cálida y sofisticada.
Elementos decorativos con historia
Los objetos que decoran las casas de montaña no son simplemente “bonitos”. En la tendencia actual, cobran valor aquellos elementos que cuentan historias: fotos antiguas de montaña, mapas ilustrados, objetos recuperados del bosque, artesanía local o esculturas en madera tallada.
La decoración se vuelve narrativa, conectando a los habitantes con la historia del lugar y la identidad de la casa.
Tecnología invisible y sustentabilidad
Si bien se prioriza la estética natural, muchas casas de montaña integran cada vez más tecnología. En 2025 se verán soluciones como:
- Paneles solares integrados en el diseño
- Calefacción por piso radiante de bajo consumo
- Sistemas de domótica controlados desde el celular
- Ventanas termoeficientes con control de humedad
Todo esto se implementa sin interferir con la armonía del entorno ni la estética interior.
Arte y naturaleza en armonía
Una de las tendencias más bellas para este año será la integración de piezas artísticas inspiradas en la flora, la fauna o las formas orgánicas de la montaña. Esculturas en madera sin tratar, cerámicas con formas asimétricas, cuadros con pigmentos naturales o tejidos con diseño botánico darán el toque personal a los espacios.
Estos elementos pueden provenir de artistas locales o incluso de materiales recolectados durante caminatas, fomentando así una decoración consciente.
Conclusión
La decoración de casas de montaña en 2025 será un homenaje a la naturaleza: acogedora, funcional, sostenible y profundamente estética. El diseño interior dejará de ser solo una cuestión de estilo para convertirse en una extensión del paisaje, una experiencia sensorial que invita a vivir de forma más lenta, presente y conectada.
Si estás pensando en renovar tu casa en la montaña o invertir en un proyecto con visión de futuro, te invitamos a conocer las propuestas de Alto Renegado, donde arquitectura, entorno y bienestar se unen en un mismo concepto.